Facebook Twitter Youtube Google Plus Instagram Whatsapp
Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado COCHABAMBA

Estructura Tarifaria

Compromiso de lograr la autosostenibilidad y eficiencia

ESTRUCTURA TARIFARÍA DEL MES DE FEBRERO 2023

 

ESTRUCTURA TARIFARIA MES DE FEBRERO  2023
               
TASA DE INDEXACION: 1.00258          
SISTEMA MEDIDO EN Bs.          
           
Rangos de Consumo m3          
CAT. 0 - 12 13 - 25 26 - 50 51 - 75 76 - 100 101 - 150 151 - 999
R1 19.55203 1.28469 1.47267 2.19336 2.78872 3.32134 3.90103
R2 38.97880 2.08376 2.31864 3.46238 4.19868 4.85674 5.54599
R3 73.06951 2.53796 2.78872 4.40231 5.09163 5.79665 6.47039
R4 121.71470 3.02367 3.27435 5.12297 5.82799 6.53307 7.23803
               
  0 - 12 13 - 50 51 - 100 101 - 150 151 - 250 251 - 400 401 - 9999
C 146.17035 6.25100 6.68973 7.17538 7.62960 8.08400 8.56970
CE 170.48515 9.69772 10.18337 10.65334 11.09204 11.56200 12.01630
I 131.55331 5.78106 6.61140 6.94039 7.39466 7.86471 8.30340
P 64.18656 2.53796 2.78872 3.46238 3.91664 4.40231 4.85674
S 107.11329 4.16736 4.40231 4.62166 5.07604 5.54599 6.01601
               
Domestico Solidario NUEVO          
CAT CARGO FIJO 1 - 10          
DS 5.00000 1.50000          
               
Domestico NUEVO            
CAT. CARGO FIJO 1 - 10 11 - 20 21 - 30 31- 99999    
DO  10.13114 2.02622 5.06556 10.13114 15.19669    
               
Comercial NUEVO            
CAT. CARGO FIJO 1 - 10 11 - 50 51- 99999      
C 25.32783 10.13114 15.19669 20.26226      
               
Industrial y Estatal NUEVO          
CAT. CARGO FIJO 1 - 50 51- 99999        
I 40.52454 15.19669 30.39340        
ES 20.26226 10.13114 20.26226        
               
Seguridad Ciudadana y social solidaria NUEVO      
CAT. CARGO FIJO TARIFA MINIMA (Bs./m3)        
SC 20.00000 1.78000        
SS 20.00000 1.78000        

 1. CATEGORÍA DOMÉSTICA O RESIDENCIAL(R): Con las siguientes  subcategorías. La ex Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB) actual AAPS, aprobó la estructura tarifaría de SEMAPA, y se encuentra conformada por 6 Categorías.

1.1.    Subcategoría Residencial R1 Los usuarios cuyo predio se describe como lote baldío, casas abandonadas, casas en litigio, casas en demolición hasta rasante del predio.

1.2.    Subcategoría Residencial R2 Los usuarios cuyo predio poseen de 1 a 6 puntos de agua. Son predios con 1 o 2 habitaciones precarias con un sólo punto de agua.

1.3.    Subcategoría Residencial R3 Los usuarios cuyo predio posee de 7 a 9 puntos de agua. Son viviendas económicas, funcionales de una o dos plantas, así como viviendas en construcción.

1.4.    Subcategoría Residencial R4 Los usuarios cuyo predio posee 10 o más puntos de agua. Viviendas de dos o más plantas que cuentan con todas las dependencias.

2. CATEGORÍA COMERCIAL (C) Usuarios que utilizan sus predios para negocio y el agua para consumo humano. Comprenden Micro mercados, Oficinas de Profesionales, Bancos, Teatros, Cines y Locales Comerciales.

3. CATEGORÍA COMERCIAL ESPECIAL (CE) Usuarios que utilizan sus predios para negocio y el agua como insumo que forma parte del proceso de transformación o comercialización de sus productos. Comprenden hoteles, clínicas privadas, estaciones de servicio, restaurantes, heladerías, establecimientos educativos privados, supermercados, curtiembres con descarga industrial y clubes sociales.

4. CATEGORÍA  INDUSTRIAL (I) Usuarios cuyo predio y agua se utilizan para negocio. Comprenden Talleres mecánicos, Talleres artesanales, Fábricas, Curtiembres, Panaderías.

5. CATEGORÍA  PREFERENCIAL(P) Usuarios cuyo predio se utiliza para un fin social. (Establecimientos Educativos Estatales, Hospitales, Asilos, Hogares del Estado, Cementerios, Iglesias y Conventos, Centros de Beneficencia).

6. CATEGORÍA  SOCIAL (S) Usuarios cuyo predio se utiliza para un fin de carácter público. (Edificios del Estado, Parques, Jardines, Plazas, Salones Comunales, Hidrantes, Centros de Beneficencia e Iglesias).